Blog de Juantxi Sarasketa

Archivo de octubre 2015

SEGÚN PASTEUR

Lo dijo Pasteur:

Dar preferencia a los restaurantes que incluyen vino en el precio de la comida.
Promedio de la vida humana: 59 años para un bebedor de agua, 65 años para un bebedor de vino,
87% de los centenarios son bebedores de vino, el vino es la leche de los ancianos.
El vino es la más sana y la más higiénica de las bebidas (Louis Pasteur)

Y si es txakoli, ni te cuento… Esta ultima frase es mía 🙂

12108281_929998317071282_1101175290917715461_n

Fuente. Jose Gomez de Segura (Facebook)

 

 

QUIEN LO IBA A DECIR

Acabo de enterarme que «la chica de ayer», protagonista anónima hasta hoy de la canción de Antonio Vega, nació en Bilbao y falleció hace unos meses en Madrid. Un buen momento para recordarles.

 

FIESTAS DE SAN FAUSTO. QUINTO DÍA DE VAQUILLAS

Se acaban las fiestas de San Fausto. Ultimo día de vaquillas (zezenak dira) Pobre de mí…

 

OTRA DE AVISPAS

Por desgracia la proliferación desmesurada de la invasora VESPA VELUTINA, me obliga a desplazar todo lo que queda de mi colmenar a comarcas cuya altitud y clima impidan llegar a esta avispa asesina de abejas.

Me consta que las administraciones forales están dedicando empeño y medios para contrarrestar esta verdadera plaga que puede terminar esquilmando nuestras abejas, en alturas inferiores a 500-600 mt, y con el tiempo ya veremos si en superiores. Un servidor entiende que se trata de un problema que requiere soluciones estatales o incluso europeas, ya que no creo que se arregle con cuidados paliativos, como se esta ocurriendo. Sino que hace falta una investigación o estudio europeo serio, que permita encontrar un remedio eficiente, ante lo que nos viene encima.

Esta semana para rematar la faena, cuando mi amigo Modesto ha entrado en una chabola del monte, próxima el colmenar, casi tropieza con este super nido de avispas, en este caso autóctonas «crabro», cuya imponente colmena es más alargada y con un agujero más grande en la parte inferior que el de las «vespa velutina».

«Eramos pocos y pario la abuela» dicen… Se trata de una especie de avispas protegida. El caso es que iba a retirar el nido y dejarlo en un lugar alejado de cualquier sitio habitado, pero al leer la info de wikipedia sobre estas avispas, resulta que me acabo de enterar, «que durante el mes de setiembre, su reina pone huevos masculinos (zánganos) y nuevas reinas y, al poco tiempo, muere. Las nuevas reinas y los machos efectúan el vuelo nupcial, después del cual los machos mueren y las nuevas reinas, ya fecundadas, buscan un lugar para hibernar. Nunca vuelven a usar un nido del año anterior». Así que con solo esperar, ellas sólitas abandonaran mi chabola y se irán con su música a otra parte.

El hecho de escribir e intentar informar con este post, me ha evitado de realizar un trabajo desagradable y peligroso. Siempre es bueno informarse bien…  🙂

photo1