Blog de Juantxi Sarasketa

Berrea. ¿Caza, religion, mitologia?

Coinciden en estos días varios acontecimientos que me han parecido curiosos. Por un lado el equinoccio  de setiembre  que da paso al Otoño y como quien dice «va abriendo las puertas paulatinamente a la desveda general» que tanto añoramos los cazadores.

Por otro lado se celebra la festividad del patrón de los cazadores SAN EUSTAQUIO  quien parece compartir este título con SAN HUBERTO de quienes cuentan que se les aparecieron sendos venados con un crucifijo la cornamenta. Aparte de sus consiguientes méritos atribuidos por la Santa Madre Iglesia.

equinocio

Lo que termina de llamarme la atención es que en estas fechas, más o menos, y en función del inicio de las lluvias en cada territorio, comienza uno de los mayores espectáculos de la naturaleza con «la berrea» de los ciervos

Por cierto, también he encontrado escrito, un texto dedicado al folklore vasco con referencias, posiblemente relacionadas con la mitología, acerca de un posible culto al ciervo o, más exactamente, a los hombres-ciervo entre los vascos de epocas preteritas. Lo que es evidente, es que lo hemos cazado desde la prehistoria.
im2

Como conclusión final de quien escribe la presente. Respetuoso con todas las tradiciones. La historia no escrita y desde un punto de vista humorístico pudo ser:

«San Eustaquio o San Huberto eran dos cazadores que coincidiendo con la llegada del otoño y la berrea, se encontraron con los ciervos de su vida. Estos tenían una cuerna tan grande que les parecieron que tenían una cruz en la misma. Lo que hicieron despues solo ellos lo sabrán. Aunque yo desde luego me lo imagino»

herne_el_cazador_castillo_windsor

Foto. HERNE EL CAZADOR

Los comentarios están cerrados.