Eduard Punset / Redes
DE PRESAS A DEPREDADORES
Muy buen trabajo el del programa Redes. Gran parte de lo que se explica en este programa es algo muy común para nosotros pero tiene que ser una antropóloga quien aporte la base científica, de manera que quienes desconocen la realidad de la naturaleza puedan entender que los cazadores hemos sido los verdaderos culpables de nuestra evolución y llegar a ser lo que somos como humanos. Pasando de vegetarianos a omnívoros.
Por cierto, a mi también me ha ocurrido que varios perros que han pasado toda su vida con mi familia, han muerto después de que ha llegado un nuevo cachorro a casa y nunca he interpretado que nos han abandonado por la tristeza que les supone este hecho. Sino porque han visto culminada su labor junto a nosotros. Quien tiene perros, trabaja con ellos y crea ese vinculo especial con el animal, que no se basa solamente en el cariño y el respeto, creo que entenderá este hecho difícil de explicar con palabras. ¿Quien no se ha sentido perforado por la mirada de su perro cuando le ha marcado una perdiz y el cazador ha errado el disparo?
Muy interesante pero…
Aunque me parece un buen programa de televisión, tengo que decir que me duele que siempre se utilice a la caza, aunque sea sutilmente, como ejemplo de maltrato animal.
Fíjense que poco costaba exponer como ejemplo de maltrato a quienes entrenan a caballos de competición en vez de los galgos, y poner a una familia de cazadores explicando como la caza con perros ayuda a la educación en la naturaleza y formación como personas, de niños y niñas. Si buscamos empatizar, no nos cebemos siempre con los mismos, ya que de esta manera solo empatizaremos con quienes compartan esas opiniones.
No pretendo cuestionar el contenido del programa, lo que creo firmemente es que para quienes «conocemos» de cerca el mundo rural y el medio natural, nos sorprenden determinados ejemplos como el de las gallinas culecas, experimentos con vacas en granjas… Es decir, que no hace falta que venga una científica a calificar como experimento algo con lo que las personas relacionadas con el medio rural convivimos todos los días. Puedo entender que se pretenda llegar con ejemplos sencillos debido al desconocimiento rural de la ciudadanía urbanita. Pero ese razonamiento científico que sin lugar a dudas aporta la señora a la que se entrevista, dignificaría muchísimo la labor que durante muchos miles de años llevan realizando los ganaderos y cuyos conocimientos han ayudado a esta persona a poder pensar y afirmar sus ideas sobre el bienestar animal. Por cierto, ideas (por lo menos las referidas en el vídeo) que me parecen interesantes.